"Princesas en Cáceres" y "La leyenda de la Mansaborá".

"Los alumnos de 2º de la ESO escenificaron en las afueras del palacio de Moctezuma, en la parte antigua, dos pequeñas obras de teatro que llevan preparando desde hace más de un mes con mucha paciencia y esfuerzo: "Princesas en Cáceres" y "La leyenda de la Mansaborá". El público incluía a los alumnos de 6º de Primaria y algunos padres y familiares que quisieron ver la obra en directo. A continuación hicimos una búsqueda del tesoro por la parte vieja que fue dirigida por un grupo de alumnas de 4º de la ESO, y en la que participaron todos los cursos presentes, con mucha locura y carreras por las callejuelas de la ciudad. Desde aquí damos las gracias a Cristina López por toda la asistencia en los trajes medievales, la Escuela de Arte Dramático de Extremadura, por facilitarnos un atrezo mínimo para la obra y especialmente a la dirección de Javier y Laura, profesores de prácticas del área de Geografía e Historia que han permitido este pequeño evento, mucho más laborioso de lo que parece a simple vista."

¡Qué rica es la fruta!

Los grandes beneficios de incluir frutas y verduras en edades tempranas🍏🥦
En el Colegio La Asunción, somos conscientes de la importancia de una alimentación saludable para el desarrollo físico e intelectual de los niños. Por eso, tenemos a nuestros pequeños inscritos en Programa escolar de consumo de frutas y hortalizas de Extremadura.

Las frutas y verduras no solo son deliciosas, también son indispensables para la salud de los más pequeños. Desde prevenir enfermedades cardiovasculares hasta mejorar el rendimiento escolar, estos alimentos son una fuente inagotable de beneficios. Además, según la OMS, su consumo regular puede salvar vidas.

¿Sabías que las verduras como la zanahoria y la cebolla ayudan a cicatrizar heridas más rápido? ¡Y que las frutas son una excelente fuente de energía para los niños activos!
Promover hábitos saludables desde temprana edad es fundamental, tanto en el cole como en casa.
#josefinas_online #caceres #Educación #EducacionPrimaria #educacioninfantil #extremadura

Día del libro

📚 Hoy, en nuestro querido Colegio La Asunción, celebramos con alegría el Día del Libro 2024. En esta jornada especial, deseamos resaltar la trascendencia de la lectura, esa fuente inagotable de sabiduría que enriquece nuestras vidas.

Para ello, hemos sido partícipes de una serie de actividades con un propósito común:

- Los alumnos de 3° de ESO han engalanado nuestros espacios con preciosos Caligramas, fusionando arte y literatura de manera exquisita.

- Mientras tanto, los estudiantes de 4° de ESO han embellecido los paisajes literarios de Cáceres y Badajoz con folletos bellamente elaborados, honrando la riqueza cultural de nuestras tierras.

- Nos hemos divertido inmortalizando momentos como Sancho y Quijote a través de fotografías, recordando así la eterna amistad entre estos emblemáticos personajes de la literatura universal.

- Además, hemos tenido el privilegio de participar en un encuentro literario con los estudiantes de 2° de Bachillerato, donde compartimos reflexiones profundas inspiradas en nuestras lecturas, enriqueciendo así nuestro diálogo intelectual.

- No hemos olvidado a los más pequeños de nuestra comunidad educativa. Los niños de 3 y 4 años han explorado la magia de la biblioteca y sus cuentos de animales, guiados por estudiantes de 3° de ESO, quienes les han brindado la experiencia única de adentrarse en el mundo de la imaginación. Además, juntos hemos creado marcapáginas que serán testigos de nuestras aventuras literarias por venir.

En nuestro colegio, valoramos profundamente la lectura, pues entendemos que es el camino que nos conduce hacia una comprensión más amplia del mundo que nos rodea.
El Día del Libro nos inspira a seguir explorando nuevos horizontes de conocimiento e imaginación 📖✨

San Jorge 2024

Una año más el desfile de San Jorge ha sido multitudinario pero, este lo ha sido más. Aproximadamente 3200 personas han desfilado y 21 dragones de colegios e instituciones.

La leyenda de San Jorge en Cáceres cuenta cómo la ciudad se reconquista mediante el engaño de un capitán cristiano a una princesa mora, a la que seduce para conseguir las llaves del pasadizo por el que entrar a la ciudad12La fiesta comienza el día 22 de abril con el desfile y lucha de moros y cristianos, y la quema del dragón; y continúa el día 23 con una misa y procesión1Este año, la representación de la leyenda rotará por los barrios de Cáceres del 19 al 25 de abril3.

Esta leyenda cada año tiene más atractivo. En el mes de septiembre las madres y padres de nuestro colegio han trabajdado sin descanso para hacer su dragón. ¡Y qué extraordinario dragón han presentado ayer! Era espectacular. ¡Ha merecido la pena tanto trabajo! ¡Enhorabuena a todos los que han hecho posible este desfile! Profesores y padres llevando estandartes. Profesor@s, madres/padres y alumn@s amenizando con sus bailes y un nutrido número de cacereñ@s viendo pasar el desfiles y aplaudiendo. El patrón tiene garra.

Cuando el valor del esfuerzo está ahí, este puede contagiar a muchos. Otros pueden mirar y no ver pero, algo queda siempre. Cultivimos los valores del esfuerzo, la gratitud, el compañerismo, la amistad...

¡VIVA SAN JORGE!

Paneles de experiencia. Profesorado de Religión Católica

El Colegio La Asunción Josefinas Cáceres ha implementado con éxito la metodología del Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) en el área de Religión Católica. Este enfoque, aplicado por un equipo de profesores comprometidos, ha enriquecido la educación religiosa de los estudiantes de Educación Secundaria. Tras años de formación, aplicación y refinamiento, se ha publicado un material que abarca desde 1º a 4º de ESO, destinado a compartir esta experiencia con otros centros educativos. Esta iniciativa, alineada con el currículum y valores cristianos, destaca por su impacto positivo en la formación integral de los alumnos, promoviendo competencias claves y específicas establecidas por la normativa educativa vigente. Su reciente presentación en congresos y paneles de experiencia evidencia el interés y la relevancia de esta propuesta en el ámbito educativo nacional.

Espacio Snoezelen, en el colegio La Asunción

‘Snoezelen’, esa palabra que al principio resultaba incluso difícil pronunciar, se ha convertido para el colegio La Asunción de Cáceres en una fuente de inspiración y de recursos, también de compromiso y desafíos. «Nos ha hecho más sensibles a la cultura del cuidado, algo que ya habíamos empezado a percibir como una necesidad. Desde hacía ya tiempo, deseábamos que nuestro Proyecto Educativo facilitara entornos seguros y protectores, inclusivos, donde todos nuestros alumnos y alumnas pudieran crecer, entornos que generaran bienestar, espacios para el vínculo y el encuentro», explica el centro educativo.

Gracias al proyecto ‘Snoezelen’, han encontrado un camino para lograrlo y han visto cómo el horizonte del cuidado se despliega en múltiples dimensiones. En el colegio La Asunción entienden que adentrarse en la filosofía ‘Snoezelen’ es también una oportunidad para que cada persona pueda conocerse a sí misma y desarrollar su propia inteligencia intrapersonal e interpersonal. «Hasta ahora quizá no habíamos sido conscientes de nuestros propios perfiles sensoriales, de la importancia de desarrollar nuestras habilidades para conectar con los demás por diversas vías, según las demandas y necesidades de cada uno», aseguran.

También han descubierto la necesidad de mejorar en el arte de escuchar las señales no verbales, la comprensión de las reacciones y emociones ajenas, la forma de abordar las negativas y las resistencias de sus estudiantes. «Como decía Exupéry en ‘El principito’, las palabras son fuente de malentendidos. Por esto, trabajar nuestra capacidad para comunicar mensajes, eligiendo los canales más adecuados, nos ha parecido una propuesta atractiva y útil», reflexionan los responsables del centro educativo, quienes consideran que escuchar es mucho más que un proceso cognitivo, y que las personas estamos destinadas al encuentro y necesitadas de conexión. Por este motivo, su equipo docente piensa que es fundamental educarse y educar en este tipo de habilidades sociales que les acercan a los demás, especialmente a los más débiles.

«Muchas veces el grado de desarrollo de una civilización se ha medido por la fuerza militar de sus ejércitos y el ejercicio del poder sobre otros pueblos; otras, por el desarrollo del pensamiento y las explicaciones del mundo; y en otras ocasiones, por la cultura y el arte, o por el desarrollo industrial y el tecnológico», detalla el equipo ‘Snoezelen’ del colegio La Asunción. Con esta explicación justifican su deseo de que el nivel de desarrollo de nuestra civilización pueda medirse algún día por la capacidad de situar a todas las personas y su dignidad en el centro del tejido social, facilitando su bienestar, felicidad, libertad y desarrollo.

«Si tuviéramos que resumir ‘Snoezelen’ en una metáfora, utilizaríamos la imagen del puente que nos ayuda a cruzar el océano, unas veces más inmenso que otras, que nos separa de los demás». El centro cacereño ha encontrado en ‘Snoezelen a lo largo de la vida’ una propuesta para mejorar las relaciones interpersonales en los colegios y otras instituciones, pero también en la vida cotidiana”. Así, sostienen que ‘Snoezelen’ «es un proyecto de cuidado y encuentro, cuidado de los más débiles y vulnerables de la sociedad, cuidado de lo más débil y vulnerable que hay en cada persona y en cada Centro educativo”.